miércoles, 19 de octubre de 2011

Los Sismos y Terremotos



Pues los sismos y terremotos son una especie de temblor, una sacudida  de tierra muy intensa.
últimamente en los últimos años an ocurrido varios terremotos entre ellos el de Japón, Haití , Chile etc .....  
uno de los temblores que tubo mayor magnitud fue el de Japón .
El terremoto y tsunami de Japón de 2011, denominado oficialmente por la Agencia Meteorológica de Japón como el terremoto de la costa del Pacífico en la región de Tōhoku de 2011 (東北地方太平洋沖地震 Tōhoku Chihō Taiheiyō-oki Jishin ?), fue unterremoto de magnitud 9,0 MW que creó olas de maremoto de hasta 10 m. El terremoto ocurrió a las 14:46:23 hora local (05:46:23 UTC) del viernes 11 de marzo de 2011 



Aunque el terremoto no los perjudico tanto como el tsunami  porque en  Japón la mayoría de las estructuras son sismo resistentes , Japón siendo uno de los países mas preparados para este tipo de desastres y aun así cobro muchas vidas .


¿La Ingeniería Sismo-resistente, que es?

 .Es una tecnología que diseña y ejecuta procesos constructivos con elementos estructurales, distribuidas previa aplicación de principios básicos como la simplicidad, simetría, resistencia, rigidez y continuidad de las obras, que les permita resistir los usos y las cargas sísmicas a que estarán sometidas durante su vida útil y también a los sismos


En pocas palabras es una estructura que resiste cualquier tipo de movimiento sismico
 


Cómo prepararse para sobrevivir

“En un terremoto, no tenemos ninguna idea de lo que deberíamos hacer. Cundiría el pánico.”
Eso dijo un meteorólogo de Paquistán con respecto a los efectos que podría tener un terremoto en su país. En realidad, poca gente sabe qué hacer en caso de un terremoto. Sin embargo, la sucesión de desastrosos terremotos en este siglo ha llevado a una mayor investigación sobre la protección contra ellos. “¡Despertad!” ha entrevistado a varios investigadores de diferentes naciones. Ya que su consejo ha sido notablemente similar, se espera que esta información pueda serles de utilidad a los lectores de muchos países.



muchas personas no se encuentran preparadas para este tipo de desastre no saben que hacer en esa situación  no tienen ni idea de como prevenirlo.


¿Está hecha su casa a prueba de terremotos?

“¡AUXILIO! ¡Socorro!” En la madrugada del 17 de enero de 1994, un hombre gritó desde la primera planta de un edificio de apartamentos, cuyos dos pisos superiores se habían desplomado cual castillo de naipes y yacían uno encima del otro. Un terremoto de magnitud 6,6 en la escala de Richter había azotado la ciudad de Los Ángeles (California, E.U.A.), segando la vida de dieciséis ocupantes del inmueble.



muchas personas no saben de este tipo de estructuras sismo resistentes, no tienen  idea si su casa su lugar de trabajo 
su lugares favoritos están construidas por este tipo de diseño



Amenazas sísmicas en Colombia  zonas de alto y bajo riesgo



Cuando existe la probabilidad de que se presenten sismos de cierta severidad en un lugar y en un tiempo determinado, se dice que existe amenaza sísmica. El peligro o amenaza sísmica varía de un lugar a otro, por eso la amenaza sísmica no es la misma en todas partes. Hay zonas de mayor amenaza sísmica, es decir, zonas o lugares donde se espera que se presenten sismos con mayor frecuencia y con mayor intensidad.

Protéjase  del peligro


Al ocurrir un terremoto lo primero que se debe hacer es protegerse del peligro en este caso cubrirse bajo la superficie mas segura y resistente que haya en su hogar o en el sitio donde  se encuentre .  una cosa también muy importante es mantener la calma no alterarse ni entrar en pánico ni hacerles entrar en pánico a las demás personas que se encuentren con usted.

Mantenga la calma, esta es la actitud adecuada, el pánico resulta más peligroso que el mismo evento que lo desencadena; con cabeza fría tomará mejores decisiones durante el proceso de protección y evacuación. Evite moverse mucho durante un terremoto, dé solo unos cuantos pasos hasta un lugar seguro cercano. Permanezca en el interior hasta que pare el movimiento y esté seguro de que no hay peligro en salir.
Agáchese, cúbrase y espere, protéjase debajo de un escritorio, mesa o banco robusto garanticen que los objetos sueltos que pueden caer no le produzcan daño o contra una pared o columna interior y sosténgase.

Si no hay un escritorio o mesa cerca, cúbrase la cara y la cabeza con los brazos y agáchese en una esquina interior del inmueble. En todo caso mientras sale debe protegerse cubriéndose la cabeza con objetos duros (cascos, bandejas, sillas, etc.)


100% de probabilidad de un terremoto

Se estima que alrededor de 700 choques cada año tienen esta capacidad cuando se centra en un área poblada. Pero, afortunadamente, la mayoría de estos centro de terremotos potencialmente destructivos en las zonas despobladas lejos de la civilización.



Puesto que una porción importante de los terremotos en el mundo cada año en todo el centro de la costa del Océano Pacífico (Anillo de Fuego), citada por los sismólogos como el cinturón de circunstancias y el Pacífico, este es el lugar más probable para terremoto de hoy. Sin embargo, podría llegar a cualquier lugar, ya que ninguna región está completamente libre de temblores.

Afirmar que un terremoto va a ocurrir hoy en día no es realmente "la predicción de terremotos". Hasta la fecha, no se puede predecir. Pero cualquiera, en cualquier día, podría hacer esta afirmación y sería verdad. Esto se debe a varios millones de terremotos se producen anualmente, por lo tanto, muchas se producen cada día, aunque la mayoría son demasiado pequeños para ser ubicados. El problema, sin embargo, es en la localización de la zona centro, donde un golpe fuerte y cuando se va a producir.




¿Crees que Bogota esta bien preparada  para  un terremoto ?
La tragedia de Haití prendió las alarmas en Colombia. Bogotá lleva tiempo preparándose, pero ¿crees que está lista para enfrentar un terremoto?
En Colombia el último recuerdo de un terremoto fuerte viene de 1999, cuando la ciudad de Armenia fue destruida por un temblor de 6.4 grados / Fotos: Archivo Semana


Los terremotos ocurren cuando dos placas de la tierra chocan entre sí, una se levanta por encima de la otra o cuando se rozan entre ellas. Ese choque hace que el suelo se mueva y que todo lo que esté por esncima se caiga, sobre todo si no está bien construido o si está en muy mal estado.

Después de cada terremoto, suele haber réplicas, que son temblores menos fuertes. Según Searle, es posible que además de las réplicas, haya un nuevo gran terremoto en la zona, "pero no podemos saber si será hoy o dentro de cientos de años"

En Colombia, el recuerdo más reciente de una tragedia parecida a la de Haití, viene de 1999, cuando al eje cafetero lo sacudió un sismo de 6,4 grados. En esa ocasión, la ciudad de Armenia fue la más afectada, 1.200 personas perdieron la vida, 5 mil sufrieron heridas y 500 quedaron desaparecidas. 

En Bogotá ha habido temblores en 1743, 1785, 1826, 1906, 1917, 1966 y 1967. La ciudad tiene un alto riesgo sísmico por que está en influencia del ‘Cinturón de fuego del Pacífico’, una zona en la que hay muchos temblores y de la que hacen parte países como Japón, China, Chile, México y el oeste de los Estados Unidos. También hay peligro, porque la Cordillera de los Andes es una cadena de montañas que todavía está en formación y por eso es muy activa. Estos dos factores aumentan la posibilidad de un terremoto fuerte. 

Bueno  un terremoto no se puede predecir pero si prevenir  protege tu vida y estes preparado 
para enfrentar cualquier peligro sigue las recomendaciones manten la calma y no entres en panico